¿Estás preparando un viaje a Bilbao? Entonces seguro que no puedes dejar de pensar en los muchos lugares llenos de encanto que vas a conocer. Otro gran atractivo que tiene la zona es su gastronomía, volverás encantado de las muchas opciones que ofrece su cocina. Si hablamos de ella, y de verdad quieres disfrutar, entonces, cuando nos visites, puedes dejar de tomar alguna que otra copa de txakoli. ¡Es nuestra bebida más típica!
Tabla de contenidos
¿Qué es el txacoli?
El txacoli es un vino blanco y joven, que se obtiene de dos variedades de uva: Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza. Algunas bodegas han empezado a probar, en los últimos tiempos, otras variedades de crianza y también ofrecen tintos y rosados. Tiene un toque afrutado, una acidez muy particular y un burbujeo carbónico. Se trata una bebida ideal para combinar tanto con pescados como con mariscos. Si esto ya ha despertado tu curiosidad, o tu apetito, ¡te lo contamos todo sobre esta bebida!
¿Cuál es el origen del txacoli?
En un principio, el txacoli se elaboraba en los caseríos de la zona y se consumía por sus propios habitantes. Su origen se sitúa en el siglo XIV, cuando ya se conoce su cultivo en las tres provincias vascas. Pero no fue hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX cuando empezó a ser cada vez más conocido. De hecho, en el año 1874 se estima que ya solo en la provincia de Vizcaya se producían unos 5 millones de litros anuales aproximadamente.
En el año 1399 los responsables locales acordaron que solo se podrían comprar vinos de fuera de la región cuando se hubieran consumido los autóctonos. Se imponía un precio para el vino y además se amenazaba a los comerciantes con grandes castigos si se saltaban estas normas.
Sin embargo, a finales del siglo XIX el txacoli comenzó a dejar de ser tan popular. Las razones fueron diversas, se terminaron las medidas que prohibían la venta de otros vinos, la llegada de plagas como la filoxera, la industrialización o el abandono de los pueblos para ir a vivir a las ciudades. Para comienzos del siglo XX quedaban solo unas 20 hectáreas dedicadas al cultivo del txacoli para consumo propio.
De hecho, a finales del siglo XX se comenzó a temer que este vino vasco terminará desapareciendo. Por eso, los bodegueros de la zona se reunieron para tratar de evitar que esto sucediera. Como resultado, en 1989 se creó la Denominación de Origen Getariako Txakolina, en 1994 la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y en 2002 la Denominación de Origen Arabako Txakolina.
¿Qué tipos de txacolis existen?
Muchas personas creen que solo existe un tipo de txacoli, sin embargo, hay más opciones, como ya hemos comentado. Es cierto que el blanco es el más habitual, ya que supone el 95 % del total de la producción. No obstante, también puedes encontrar rosados y tintos. Aunque lo habitual es que si pides en cualquier sitio un txacoli te sirvan una copa de blanco, está bien que conozcas las alternativas:
• Txacoli blanco. Como decíamos supone un 95 % de toda la producción. Tiene diferentes tonalidades, es brillante y cristalino. Sus aromas tienen una intensidad media, cuenta con un toque afrutado, floral y herbáceo. Su gusto es algo ácido, fresco y con equilibrio.
• Txacoli blanco fermentado en barrica. Se fermenta en barricas de roble. Tiene diferentes tonalidades y es brillante. Sus aromas son más intensos y percibirás su sabor afrutado y floral.
• Txacoli rosado. Se llama también ojo de gallo y se utiliza para su elaboración la variedad tinta Hondarrabi Beltza. Llama la atención su color rosa, su brillo y el aroma a frutos silvestres.
• Txacoli tinto. Está elaborado con la variedad Hondarrabi Beltza. Se trata de un vino joven de un color rojo intenso. Cuenta con un toque afrutado y a huerto.
¿Cómo se sirve el vino txacoli?
Una curiosidad que seguro que te interesa conocer es que las distintas variedades de txacoli se sirven de forma diferente. Si apuestas por un txacoli de Getaria o Guipuzcoa, lo habitual es que te lo sirvan en vaso de sidra y escanciado.
Por el contrario, si eliges un txacoli de Araba o Bizkaia, te lo servirán en una copa como cualquier otro vino. La razón es que a estas dos variedades no les aporta nada romper, por así decirlo, el vino.
¿Cuáles son las mejores bodegas de txacoli?
Si vas a viajar al País Vasco, seguro que te interesa conocer las mejores bodegas en las que puedes encontrar este delicioso vino. No olvides que una botella de txakoli puede ser el mejor recuerdo que traigas de tu viaje. Es uno de los productos típicos de Bilbao por excelencia. A continuación, te mencionamos algunas de las bodegas más reconocidas donde podrás probarlo, pero también comprarlo. ¡Apuntalas!
• Bodega de Txakoli Urkizahar. Se trata de una pequeña bodega con un marcado estilo familiar. Solo elaboran vinos ecológicos y están comprometidos con el cuidado del ecosistema de la zona. Se encuentra ubicada a una altitud de unos 400 metros y es la más alta de las que se dedican a su elaboración.
• Bodega de Txakoli K5. Esta bodega pertenece al famoso cocinero Karlos Arguiñano. Puedes visitar la bodega para comprar txacoli, pero antes te encantará disfrutar de una cata. Además, podrás contemplar unas extraordinarias vistas al mar.
• Bodega de Txakoli Hiruzta. No solo cuenta con una bodega, sino también con uno de los mejores restaurantes de la zona. Se encuentra situada cerca del País Vasco Francés y tiene una terraza en la que puedes disfrutar en verano de catar sus vinos acompañados de algunos pinchos.
Está claro que visitar el País Vasco siempre es una buena idea, para que sea redonda no dejes de probar el Txacoli de Bilbao o de cualquier otra zona de este lugar tan mágico. ¡Te encantarán!
Deja una respuesta