Si has empezado a planear tus vacaciones en Bilbao, seguro que ya has oído algo del Azkuna Zentroa Bilbao. No nos sorprende, ¡es una de las visitas obligatorias de la ciudad!
Pero, si quieres saberlo todo sobre la antigua Alhóndiga de Bilbao, así como los datos más curiosos que harán que tu visita sea especial y diferente, entonces no puedes perderte este post. Hoy te lo contamos todo sobre el Azkuna Zentroa.
Tabla de contenidos
La antigua Alhóndiga
Los inicios del edificio que hoy conocemos como el Azkuna se remontan a 1905. Recién estrenado el nuevo siglo, la ciudad de Bilbao seguía creciendo impulsada por la Revolución Industrial y el crecimiento que la misma significaba. Así, un joven arquitecto, Ricardo Bastida, a quien le debemos en la actualidad el desarrollo del área metropolitana de Bilbao, fue el encargado de diseñar y construir en el nuevo Ensanche de Albia una nueva alhóndiga.
Las alhóndigas no eran sino edificios destinados a almacenar y, en ocasiones a vender productos como el grano o los cereales. En este caso, la alhóndiga de Bilbao tenía como misión actuar como almacén de vino. En 1909 y en apenas cuatro años, la alhóndiga de Bilbao ya estaba en pleno funcionamiento.
Probablemente, cuando visites el Askuna Zentroa, una de las cosas que más te llame la atención es el tamaño del edificio, así como la robusta estructura del mismo. Y es que la Alhóndiga ocupa una manzana entera, símbolo de la importancia que tenía en la época. Además, fue uno de los primeros edificios que, dentro de la arquitectura pública, se construyeron usando hormigón armado. El interior del edificio era completamente diáfano, si bien contaba con algunas calles para circular por su interior. Mientras, en el exterior, destacaban y lo siguen haciendo, los detalles de corte modernista, como lo son los ventanales ornamentados o las cúpulas. Un detalle que capta la atención de todos los visitantes son las franjas de ladrillo horizontal que, de color rojizo, contrastan con el azul del cielo.
De la Alhóndiga al Azkuna
La alhóndiga sirvió perfectamente al propósito para el que había sido concebida hasta bien entrados los sesenta. Fue entonces cuando la alhóndiga se trasladó a un nuevo edificio ubicado en la calle Recalde. Así este quedó en desuso y a la espera de recibir un nuevo uso. Sin embargo, los años fueron pasando y, aunque se elaboraron varias propuestas para reconvertir el espacio, no fue hasta el año 2010 cuando finalmente, una de ellas, se hizo efectiva. Los casi 45.000 metros cuadrados de la Alhóndiga iban a destinarse a conformar un espacio de ocio y cultura polivalente.
El Azkuna Zentroa
El encargado de darle una nueva vida a la antigua alhóndiga fue el arquitecto Philip Starck. Con su faceta creativa y singular estilo, este arquitecto ha logrado transformar este edificio en un punto de referencia dentro de la ciudad lleno de vida dados sus numerosos usos. Por este hecho, así como por la multitud de actividades que el centro puede acoger, se dice que el Zentroa es el ejemplo perfecto de arquitectura humanizadora, porque los espacios se han diseñado y atienden a necesidades humanas y reales.
¡Deja que te sorprenda!
Aunque podrás comprobarlo tú mismo cuando lo visites, si hay algo que caracteriza al Azkuna es su capacidad para sorprender. Más allá de los grandes espacios, está lleno de zonas y detalles que te van a dejar con la boca abierta.
Por ejemplo, el Atrio de las Culturas te espera con sus 43 pilares, cada uno de un estilo y de materiales distintos que sostienen los edificios interiores. Estas columnas representan las culturas, las guerras y la historia del ser humano. Así, cada una tiene unos colores y materiales propios. Eso sí, no esperes encontrártelas ordenadas. Pues, el único orden que se ha seguido para ubicarlas es que las columnas más similares no estuvieran nunca juntas. Justo en esta misma zona también encontramos el Atrio del Sol, una gran pantalla en la que puedes observar el sol y sus cambios de estados.
No te pierdas sus actividades
Pero además de los espacios singulares, el Azkuna Zentroa ofrece actividades para todos los gustos y edades.
Así, el centro guarda en su interior un espacio deportivo de primer nivel. Cuenta con gimnasio, piscina climatizada y una gran terraza en la que tomar el sol después del refrescante baño. La piscina forma otro espacio singular, pues si cuando estás en el atrio levantas la vista al techo, podrás ver las sombras y los movimientos de los nadadores.
Pero el Azkuna Zentroa dispone también de opciones de ocio para todos los que, visitando la ciudad, quieran disfrutar de un plan diferente. Así podrás encontrar un cine con películas comerciales, de autor y en versión original, salas de exposiciones y conciertos, tres bares y restaurantes donde saborear ricas tapas o platos de autor más elaborados, una mediateca con acceso a los programas en directo de las televisiones mundiales más importantes, una biblioteca infantil o un centro de actividades tecnológicas donde los más txikis se divertirán al tiempo que aprenden sobre robótica.
Un lugar así bien merece un premio
Por el diseño y los espacios innovadores, pero también por el éxito tras la reconversión, el Azkuna Zentroa Bilbao recibió el premio Global Adwards for Excellence en enero del 2018. Este premio otorgado por el Urban Land Institute (ULI) reconoce en definitiva la excelencia en el diseño y también la integración del mismo en la planificación y gestión urbanística de la ciudad.
Al recibir este premio, Bilbao no hace sino reforzar su posición como ciudad europea y cosmopolita, pues recordemos que la ciudad una fue elegida como mejor ciudad europea este año 2018.
Ahora que ya lo conoces todo sobre el Azkuna Zentroa, no olvides incluirlo en tu itinerario cuando visites la ciudad. Sin lugar a dudas, ¡valdrá la pena!
LA ALHONDIGA ME HA SORPRENDIDO, MARABILLADO, ES ALGO FANTASTICO POR SU HISTORIA, SU DISEÑO, SU PERFECCION QUE CONTRIBUYE A QUE CADA DIA ME ENAMORE MAS DE BILBAO. TODO LO QUE HE VISTO Y VISITADO CONFIRMA QUE «EL MAYOR ACTO DE HUMILDAD DE JESUS FUE NO HABER NACIDO EN EL PAIS VASCO». TODO INOLVIDABLE.