Si vas a viajar a Bilbao próximamente, debes conocer todo sobre la ría de Bilbao, ¡es la columna vertebral de la ciudad!
En este post te contaremos su historia, lugares que visitar en a lo largo de su recorrido y actividades para realizar tanto en sus aguas como en sus alrededores. ¿Listo para descubrirlo?
Tabla de contenidos
¿Qué es la ría de Bilbao?
Si no la conocías, te preguntarás, ¿qué es la ría de Bilbao? Pues se trata de una ría formada por la unión de los ríos Nervión e Ibaizabal y que se prolonga durante 23km consiguiendo así separar la ciudad en dos partes.
La ría, que no es sino la entrada del mar por la desembocadura del río, permitió abrir y conectar la ciudad, así que, ¡imagínate su importancia!
Historia de la ría de Bilbao
La historia cuenta que los primeros indicios de población en la zona de Bilbao datan del año 1075. Justamente, fue en parte la ría la que permitió que la ciudad se desarrollara, ya que permitió abrir nuevas rutas comerciales que fueron de gran importancia durante la Edad Media y permitieron la fundación de las villas de Bilbao y Portugalete.
Además, durante los siglos posteriores estas actividades comerciales se siguieron desarrollando y en cierto modo, la ria tuvo mucho protagonismo en la creación de las relaciones con Europa y más tarde también con América.
Debido a su localización, la ría se convirtió rápidamente en el eje del desarrollo urbanístico y turístico de Bilbao llegando así a ser el icono que es hoy en día.
Pero antiguamente, la ría separaba algo más que dos márgenes del río. Separaba también a la población según su clase social. Del lado derecho se encontraba la zona residencial, ocupada por las personas más pudientes, empresarios, comerciantes, burgueses… mientras, en la parte izquierda se encontraba la zona industrial y obrera. ¿Fue casualidad?
En la actualidad si bien la parte derecha se ha conservado por su valor histórico y arquitectónico, la parte izquierda ha sido totalmente renovada y se ha convertido en el centro económico de la ciudad, justo como ha pasado en tantas otras ciudades europeas.
Puentes que cruzan la ría de Bilbao
Si bien ambas partes de Bilbao están separadas por la ría, no tienes nada de lo que preocuparte cuando planifiques tu visita. Hay multitud de puentes que cruzan la ría para que puedas visitar ambas partes cómodamente.
Aunque verás que son bastantes, te hablamos a continuación de los más importantes y de aquellos otros con las anécdotas más curiosas.
Puente de San Antón
Se trata del primer puente que se construyó para cruzar de un lado a otro, conectando las dos orillas por lo que permitió a los comerciantes tener el monopolio de las actividades comerciales entre los dos lados de Bilbao.
Se encuentra cerca de la iglesia de San Antón y es todo un icono de Bilbao. De hecho, aparece en el escudo de la ciudad. ¿Te habías fijado?
Puente de la Ribera
Fue el primer puente colgante de la ciudad de Bilbao, al que hace referencia la canción.
“No hay en el mundo puente colgante, más elegante que el de Bilbao, porque lo han hecho los bilbainitos, que son muy finos y muy salaos.”
Se reformó varias veces hasta encontrar el que tenemos en la actualidad que es una pasarela fija mucho más modesta.
Puente de la Merced
Este puente recibe su nombre por el convento de la Merced inaugurado en 1621, que actualmente se ha reconvertido y alberga a la Sala Bilborock.
Cuenta la leyenda que por el año 1400, unos seres alados recorrían este puente liberando a las personas de su tristeza y haciéndolos más felices y afortunados. Hoy día todavía siguen ahí, encaramados a las farolas que decoran el puente. ¡No olvides fijarte en ellos cuando lo cruces!
Puente del Arenal
Se trata de unos de los puentes más visitados tanto por habitantes de la ciudad como por turistas y es que este puente que se encuentra bordeando el Casco Antiguo de Bilbao, se construyó con la idea de expandir la ciudad hacia la zona de Abando.
Desde él podemos ver el Teatro Arriaga, El Arenal y también la estación de La Concordia.
Puente del Ayuntamiento
Fue el primer puente levadizo de la ría de Bilbao. Debido a las actividades comerciales de la zona era necesario construir un puente de este tipo para dejar paso a las embarcaciones más grandes y así se hizo a finales de los años 20. Actualmente es un puente fijo debido a que no existe más tráfico fluvial en la zona.
Puente Zubizuri
Es uno de los puentes más emblemáticos, ¡y también el más polémico! Diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava seguro que recuerdas que en su construcción se utilizó un suelo de cristal, bonito, pero, incompatible con el clima húmedo de la ciudad. Cuando se comprobó que pasear por él los días lluviosos era complicado, el ayuntamiento decidió poner solución. Para ello, añadió primero unas tiras antideslizantes y más tarde cambió el cristal del suelo por otro anti-caídas, sin mucha fortuna, ya que ninguna de estas reformas consiguieron atajar el problema. Por último y como resolución final al asunto, se cubrió toda la superficie con una alfombra antideslizante que es la que podemos ver hoy en día.
Desde este puente podemos visitar el Campo de Volantín y el paseo de Uribititarte.
Puente de la Salve
Construido en 1972, cuenta la leyenda que recibe su nombre debido a que, a la llegada de los barcos a Bilbao, era el primer lugar desde donde se veía a la basílica de la Virgen de Begoña y los marineros le cantaban la Salve, de ahí su nombre. También es conocido por albergar en varias ocasiones la Red Bull Cliff Diving.
Desde este puente tendremos unas vistas privilegiadas del museo Guggenheim, ya que forma parte del mismo. Además, en el lado contrario, cuenta con ascensores para llegar hasta arriba, ¡no todo iba a ser andar!
¿Qué actividades puedo hacer en la ría de Bilbao?
Visita a sitios emblemáticos de Bilbao
A lo largo de la ría de Bilbao encontramos un montón de lugares por recorrer, ahora que ya conoces los puentes te enseñamos esta ruta por los lugares más emblemáticos que tienes para visitar a su paso.
Si empezamos nuestro paseo desde el puente de San Antón podemos pasar por Bilbao la Vieja y recorrer el paseo hasta llegar al Puente de la Ribera donde si queremos podremos también visitar el famoso Mercado de la Ribera.
Si seguimos andando un poco más encontraremos el Puente de la Merced que une el Casco Antiguo con la Sala Bilborock. Por este camino continuaremos hasta encontrar el Teatro Arriaga y desde aquí podremos ver el Puente del Arenal y La Estación de la Concordia.
Por esta ruta llegaremos a los jardines del Arenal y atravesándolos llegaremos al ayuntamiento. Aquí también podremos encontrar el Puente del Ayuntamiento. Seguimos nuestro paseo por El Campo de Volantín y llegaremos al Puente Zubizuri.
Más adelante encontraremos el Puente de la Salve y el reconocidísimo Museo Guggenheim, una visita más que recomendada.
Actividades acuáticas
Pero esto no es todo, y es que, para los más aventureros también tenemos otro tipo de actividades un poco más atrevidas.
Si lo que te gustan son las actividades acuáticas también existen ofertas para ti.
Paseo en barco
Para quien no le guste andar, existe la posibilidad de recorrer la ría de Bilbao en barco, se trata de una buena oportunidad para dar una vuelta y ver muchos de los lugares mencionados surcando las aguas.
Paddle Surf
Una forma diferente de conocer Bilbao es haciéndolo desde una tabla de Paddle Surf y es que también existe esta posibilidad, ecológica y para muchos seguro que más divertida. Si los deportes de agua te fascinan, no dejes escapar esta oportunidad de visitar Bilbao de una forma distinta.
Kayak
Si las tablas no son lo tuyo, pero aun así quieres poder navegar por las aguas de la ría de Bilbao a tus anchas, también tienes la oportunidad de alquilar un kayak y recorrer la ría a tu ritmo.
Ahora que ya sabes todo lo que puedes hacer en la ría de Bilbao, ¿a qué esperas para descubrirla? ¡Te encantará!
Hola! Voy a visitar Bilbao en septiembre, y había pensado hacer andando desde Bilbao hasta Santurtzi, os agradecería que me aconsejaran el recorrido y que visitar en el trayecto.
Muchas gracias
¡Hola! Para ese recorrido te aconsejamos que vayas bordeando la ría de Bilbao por la orilla este. Pasarás por la zona universitaria de Deusto y por diferentes barrios típicos de Bilbao pegados a la ría. Si te despegas un poco de la ría puedes visitar el Monte San Pablo Auzoa. Siguiendo tu camino, tendrás que cruzar el puente colgante de Vizcaya y estarás a nada de Santurtzi. Una vez allí, te recomendamos que no dejes de visitar el paseo marítimo.
¡En el Hotel podremos darte más consejos para tu viaje! ¡Gracias!
Echoben falta el puente de Deusto. Lo dice una tomatera.
¡Nos lo apuntamos!