Ya está aquí el ansiado puente de diciembre 2020. Los días seis y ocho de diciembre caen este año en domingo y martes, pudiendo trasladarse en muchas comunidades, entre ellas Bilbao, la fiesta del domingo al lunes. Es decir, muchos afortunados disfrutarán de hasta cuatro días seguidos de descanso. Pero ¿qué se puede hacer el puente de diciembre en Bilbao? ¡Vamos a contártelas todas!
Tabla de contenidos
Actividades para el puente de diciembre en Bilbao
Hay muchas cosas que hacer durante el puente de diciembre en Bilbao, una ciudad viva y llena de lugares interesantes que visitar. Es cierto que este año habrá más limitaciones, pero eso no debe impedir que, tomando todas las medidas de seguridad y comprendiendo lo excepcional de este momento, puedas disfrutar de visitar el centro de la ciudad y sus alrededores. Estas son algunas propuestas:
Mercado de invierno
Todos los años se monta un tradicional mercado de invierno en Bilbao. En este 2020 los días elegidos van desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero de 2021. El lugar en el que se ubicará será el Muelle de Ripa, al que se puede llegar utilizando el transporte público. Las paradas de metro son Abando y Casco Viejo.
Al estar activo durante gran parte de la Navidad, es común ver las casetas decoradas con luces y motivos propios de estas fechas. En total habrá unos 20 puestos, que estarán abiertos desde las 11:30 hasta las 14:00 horas y desde las 17:30 hasta las 21:00 horas. El aforo y los horarios pueden sufrir alguna modificación de última hora.
Pasear por la ciudad
Bilbao es una ciudad muy bonita, especialmente en la el casco Antiguo de Bilbao y la zona próxima a la ría. Hay lugares en los que caminar plácidamente durante el invierno y otros en los que pararse y contemplar los monumentos y los alrededores. Estos son algunos puntos de interés especial.
• Plaza Nueva. La amplia plaza situada en pleno Casco Viejo permite disfrutar de un agradable paseo y tomar un café o pintxo en cualquiera de los locales que hay bajo los arcos.
• Muelle Marzana. El Muelle de Marzana está situado junto al Mercado de la Ribera. Siempre está concurrido y hay bares cercanos en los que picar o comer.
• Rastro Dos de Mayo. Todos los primeros sábados de mes se celebra un mercadillo de productos nuevos y usados en la calle Dos de Mayo de Bilbao. Puedes ir con total tranquilidad ya que el aforo y las distancias entre casetas están adaptadas a las limitaciones del Covid.
• El arenal. El arenal es un espacio situado frente a las Sietes Calles. Las vistas a la zona vieja y el puente del Arenal, así como la amplitud, lo convierten en un lugar perfecto para tomar fotografías.
• Funicular de Artxanda. Conecta la parte urbana con la montaña. Ahí encontrarás una zona más natural, pero con servicios de restauración. Las vistas y lo divertido del trayecto son lo más interesante de esta atracción.
• Ascensor de Begoña. Se construyó a mediados del pasado siglo para unir las zona más antigua con el barrio de Santutxu. A día de hoy continúa activo y es visita obligada para los turistas.
Gastronomía, ¿qué comer en Bilbao?
La gastronomía es, sin duda, uno de los mayores atractivos de Bilbao. Es un plan perfecto para pasar el puente de diciembre en Bilbao. Ya te hemos adelantado que hay buenos pintxos y ricos platos de la tierra en cada esquina. Pero, ¿qué comer en invierno? En estas fechas, nada mejor que un buen plato de porrusalda; elaborada con puerros, patatas, calabaza y otras verduras. También es habitual agregar bacalao desmigado para hacerlo aún más rico.
Tampoco puedes dejar pasar la oportunidad de probar un marmitako, unas cocochas o un bacalao al pilpil. Y de postre, ¡que no falten los dulces más típicos de Bilbao! Unos canutillos de Bilbao, unas carolinas, un bollo de mantequilla o un trozo de pastel ruso.
Museos de Bilbao y espacios culturales
Los museos y los espacios culturales forman una parte importante de la ciudad. Entre los más emblemáticos están el museo Guggenheim, el museo de Bellas Artes, el teatro Arriaga, el teatro Campos Elíseos o La Alhóndiga de Bilbao, un espacio cultural situado en uno de los edificios industriales más avanzados y llamativos de la ciudad. ¡No olvides visitarlos durante el Puente de Diciembre en Bilbao!
Ir de compras por Bilbao
Entre los planes de diciembre en Bilbao está ir de compras. Aunque habitualmente no te guste ir de tiendas, en Bilbao te encantará hacerlo. Puedes ver y comprar productos tradicionales vascos en el Mercado de la Ribera, uno de los más emblemáticos del país. También puedes perderte por las tiendas del Casco Viejo, en el que hay todo tipo de comercios de moda, joyería, servicios y hogar.
Bodegas
En el centro de Bilbao hay algunas bodegas interesantes, pero, ya que estás disfrutando del puente de diciembre en Bilbao, puede ser más conveniente desplazarse unos kilómetros y visitar alguna de las bodegas de los alrededores. En ellas probarás el Txacoli o Chacolí, un vino blanco ácido y afrutado perfecto para acompañar cualquier pintxo, por ejemplo.
También es típico el Patxarán o Pacharán, un licor obtenido a partir de la maceración de unos frutos, llamados endrinas, en aguardiente anisado.
Ahora que sabes qué hacer este puente de diciembre en Bilbao, te recomendamos el mejor alojamiento. En el hotel Naval Sestao encontrarás un alojamiento que se ajusta a tus necesidades. Además de moderno y confortable, tiene una ubicación perfecta, muy cerca del centro urbano y perfectamente comunicado. Haz hoy mismo tu reserva.
Deja una respuesta