El Parque Natural de Gorbeia es el más grande de todo Euskadi y se encuentra a poco más de 40 km de Bilbao, ¡perfecto para complementar tu escapada! Este parque natural no es solo un referente para los amantes vascos del montañismo, también lo es para todos los aficionados de España además de ser una de las principales rutas de senderismo en Bilbao.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber si estás planeando visitar el Parque Natural de Gorbeia. Desde sus recursos naturales y rutas más destacadas hasta los museos y centros de interpretación que podrás descubrir a lo largo de tu recorrido. ¿Quieres descubrirlo todo? ¡Sigue leyendo!
Tabla de contenidos
El Parque Natural de Gorbeia, todo lo que necesitas saber para visitarlo
Encontramos el parque nacional de Gorbea entre Álava y Bizkaia, marcando la división entre ambas. Todo el parque está además alrededor de la cima del monte Gorbea de 1.481 m de altitud. Seguro que la reconoces porque dicha cima, está marcada con una gran cruz de aproximadamente 18 m de altura que se construyo para celebrar el cambio del siglo XIX al XX.
Casi todo el parque de Gorbeia está formado por hayas, robles y pinos. La zona, por sus prados, contó con una gran tradición pastoril y por eso podemos encontrar también muchas construcciones tradicionales como por ejemplo caseríos, refugios para pastores y pequeños cercos para recoger las ovejas.
Rutas para hacer en Gorbeia
El parque natural de Gorbeia tiene tantas rutas como gustos. Desde rutas de gran recorrido para los senderistas más expertos hasta rutas especialmente diseñadas para los amantes del ciclismo y la BTT.
Nosotros vamos a hablarte de 3 de las más populares. Todas ellas tienen una dificultad fácil y menos de 2h de duración. ¡Son perfectas para todos los públicos!
Ruta Legutio – Gorbea
Se trata de una ruta que discurre por el embalse de Urrunaga, bordeándolo. Este embalse artificial fue construido en 1957 con un fin principalmente de ocio. La ruta tiene una duración de 5km, que podremos recorrer en aproximadamente una hora y media con 119 m de desnivel.
Para empezar la ruta, debes ir hasta el parking de la marisquería de Urrunaga. Allí encontrarás un panel con la información del recorrido y tras atravesar el pueblo, ¡empieza la aventura!
Ruta a la cascada de Gujuli
Esta ruta une los pueblos de Izarra y Oiardo y pasa por la laguna de Lamioxin y uno de los puntos más impresionantes del Parque Natural de Gorbea; la cascada de Gujuli, un impresionante salto de agua de 100 m de altura. Si nos visitas durante primavera o otoño, con las lluvias, ¡lucirá espectacular! En verano, con las lluvias menos frecuentes, su cauce suele bajar y no es tan deslumbrante. Además, la cascada guarda una curiosa leyenda. Y es que se cuenta que el río Altube vivía una lamia, un pequeño genio, que tenía un espejo que convertía en realidad todos sus deseos. Un día, un pastor de nombre Urjauzi, Cascada en Vasco, aprovechó un descuido de lamia para robárselo. Años después, ambos se reencontraron y la lamia se vengo del robo convirtiéndolo en la cascada que hoy vemos.
Para iniciar esta ruta, lo más recomendado es aparcar en el parking del parque Ostuño en Izarra. A partir de este punto y tras tomar una pequeña carretera encontraremos el camino señalizado con las desviaciones para llegar tanto a la cascada como a la laguna.
Esta ruta tiene un recorrido de 6.5 km con 65 m de desnivel. Podrás completarla en una 1h y 45 minutos aproximadamente
Subida al Monte Gorbea
Por supuesto, ¡no podíamos no incluir la subida a la cima! Hay infinitas formas de llegar a la cima. El desnivel hace que sea una ruta un poco más complicada y para la que se requiere un poco más de preparación.
La ruta empieza en el aparcamiento de Pagomakurre y se sigue por la carretera que conduce a los prados de Arraba. A continuación, tendrás que ir siguiendo las indicaciones. En tu recorrido encontrarás refugios, ermitas, campas, pequeños bosques y también macizos.
En aproximadamente dos horas estarás disfrutando de las vistas 360º desde la cruz de Gorbea.
Otras actividades que puedes hacer en el Parque Natural de Gorbeia
Además de las rutas y el senderismo, en Gorbeia podrás encontrar un sinfín de actividades para realizar. Hay muchas empresas y artesanos que todavía llevan a cabo sus oficios tradicionales y permiten que los visitantes les acompañen en ellos y descubran la parte más tradicional del País Vasco. De este modo, por ejemplo, hay actividades para elaborar tu propio queso y sentirte pastor por un día, visitar una alfarería y fabricar tu propio menaje o incluso aprender de herbología aprovechando todos los recursos naturales con los que cuenta el parque, muchos de ellos inusuales.
Si eres un amante del deporte, te encantará saber que en el parque también podrás realizar actividades como por ejemplo paseos a caballo, kayak, orientación, parapente, espeología o escalada. En este enlace puedes echar un ojo a todas las actividades disponibles y empresas que pueden llevarlas a cabo. ¡No te las pierdas!
Deja una respuesta