¿Estás pensando en visitar el País Vasco y quieres saber cuáles son sus sitios más bonitos? Esta comunidad autónoma está llena de lugares especiales que desprenden un encanto natural que jamás olvidarás.
El País vasco cuenta con parajes naturales verdaderamente hermosos e infinidad de edificios y estructuras asombrosos. En este post repasaremos las ubicaciones y características de algunos que estamos seguros de que te encantarán. ¡Continúa leyendo y no te pierdas nada!
Tabla de contenidos
Conoce los sitios más bonitos del País Vasco
Cuando visites el País Vasco no puedes irte sin visitar alguno de los lugares más sorprendentes que te contamos a continuación. ¿Podrás decidirte?
Puente colgante de Portugalete
Este puente que fue inaugurado en 1893 y está considerado como patrimonio de la humanidad por la Unesco une los municipios de Getxo y Portugalete cruzando la ría de Bilbao. Actualmente, es el único puente de estas características que sigue en activo, pero no fue hasta 1999 que se acondicionó con una pasarela peatonal superior y unos ascensores que llevan a la misma.
Existen dos formas distintas de cruzar el puente, andando por la parte superior del puente o por la barquilla como hacen muchos de los habitantes de Getxo o Portugalete. De esta manera, si cruzas de las dos formas posibles, podrás ver el puente desde todas sus perspectivas y vivir la experiencia completa.
Selva de Irati
La selva de Irati es el segundo hayedo más grande de toda Europa, contando con unas 18000 hectáreas de longitud. Situada tras las murallas de Pamplona, en Navarra, es uno de los lugares más turísticos por mostrar el mayor exponente de los paisajes pirenaicos.
Además, podrás programar tu ruta dentro de la selva y elegir el punto de acceso que más te convenga. Hay dos accesos para adentrarse en la selva de Irati: por su lado occidental desde Orbaizeta o por su lado oriental desde Ochagavia.
Accesos desde el Valle de Aezkoa:
- Orbaizeta-Arrazola – Embalse de Irabia. Esta entrada dispone de parking, punto de información, guardas, rutas btt, senderos balizados, merenderos y bar-restaurante.
- Orbaizeta – Azpegi. Cuenta con senderos locales y ascensiones como la de Ukulu.
Accesos desde el Valle de Salazar:
- Ochagavia – Casa de Irati. Dispone de punto de información, parking, guardas, senderos balizados, rutas bbt, merenderos y bar-restaurante.
- Abodi – Pikatua: Al igual que la anterior, cuenta con parking, rutas btt, senderos balizados y merenderos, pero carece de punto de información.
El Museo Guggenheim
El Museo Guggenheim, que es el mejor edificio de arquitectura vanguardista de la segunda mitad del siglo XX, es sin duda el museo más famoso de Bilbao.
Al estar situado junto a la ría y donde anteriormente se ubicaba el puerto, su diseño y forma recuerdan a un navío. Así, hay mucha gente que ve una combinación entre el pasado industrial de la ciudad y su presente y futuro como una capital cosmopolita y cultural.
Además, alrededor del museo se encuentran varias piezas artísticas que podrás visitar gratuitamente. Entre ellas destacan “El gran árbol y el ojo” formado por setenta y tres esferas reflectantes, “Puppy” un west Highland terrier gigante cubierto de flores, y “Mamá” una araña de casi nueve metros de altura.
Si estás pensando en hacer una visita al museo debes saber que casos excepcionales, el horario del museo es de martes a domingo de 10:00 a 20:00h. En cuanto a las tarifas del museo, la entrada general para los adultos es de 13€. Para estudiantes menores de 26 años y jubilados se aplica un descuento que deja el precio de la entrada en 7,50€. Además, si vienes en familia los niños entran gratis.
San Mamés
El estadio de San Mamés, un icono de la ciudad de Bilbao, es un edificio que debes visitar seas aficionado del futbol o no. ¿Sabías que en 2015 el estadio fue premiado en el World Architecture Festival reconociéndolo como el mejor edificio deportivo del mundo de nueva construcción?
La fachada es de las cosas que más llama la atención. Se ha conseguido crear en ella una piel semitransparente y permeable que proyecta una imagen reconocida en todo el mundo. Su interior se diseñó usando la distancia mínima exigida entre la grada y el terreno de juego para que así el efecto de cercanía y la presión de la afición estuviese presente. Del mismo modo, las gradas tienen la máxima pendiente de confort hacia el campo. Además, el campo está 7,8m por debajo de la rasante de la zona, consiguiendo que el acceso a las gradas inferiores se haga sin el uso de ningún tipo de barrera.
Por otro lado, si visitas el estadio de noche podrás contemplar la majestuosidad de su fachada gracias a su iluminación. Esto se consigue gracias a un sistema de iluminación dinámico que permite iluminar la fachada de distintos colores, aunque normalmente muestra los colores del club: blanco y rojo.
Y si deseas una experiencia completa, además de acudir a un partido del Athletic Club, también podrás visitar tanto el museo del Club como el Estadio. Ambas visitas tienen unos pases desde las 11.00h hasta las 19.00h aproximadamente, con un precio que ronda unos 14€ para adultos y unos 5€ para niños.
Castillo de Butrón
Este castillo situado en la localidad de Gatika, es el único de su estilo en toda Bizkaia. Desde el siglo XVI, durante trece años, el castillo fue escenario de continuas luchas entre dos bandos de la nobleza de Bizkaia.
No obstante, Butrón no siempre fue un castillo, sino que se trataba de una casa-torre hasta que en el siglo XIV el Señor de Butrón lo transformó en un castillo.
En la actualidad, al ser propiedad privada, resulta imposible realizar ninguna visita guiada por el interior del castillo.
Cueva de Pozalagua
La cueva de Pozalagua está situada en las Peñas de Ranero, dentro del Parque Natural de Armañon, en el municipio de Carranza, a unos 52 km de Bilbao. Cuenta con la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo.
Esta cueva fue descubierta de forma casual en 1957, tras una explosión de barreno en una cantera situada en las proximidades.
Hoy en día la cueva está adaptada a visitas. En ella podrás contemplar todo tipo de estalactitas y estalagmitas, pero lo que más llama la atención son las estalactitas excéntricas. Este tipo de estalactitas se ramifican en todas direcciones, entrelazándose y anudándose unas con otras, creando figuras que parecen desafiar a la gravedad.
Los precios de la visita son variados: desde la tarifa general de 7€ hasta la entrada gratuita para menores de 8 años. Además, para los niños de 8 a 16 años, jubilados y grupos hay una tarifa reducida de 4€.
¿Has decidido cuál de estos lugares vas a visitar primero?
Cuéntanos cuál de los lugares más bonitos del País Vasco te ha despertado más la curiosidad y no vas a dejar de visitar cuando vengas. ¡Todos ellos te van a encantar!
Deja una respuesta