¿Quién no sabe o ha oído hablar alguna vez del Estadio de San Mamés? Seas o no un aficionado del fútbol, San Mamés, o la Catedral, es un icono de la ciudad de Bilbao y también del deporte rey.
Si visitas la ciudad, en este post te contamos todo lo que debes saber del Estadio de San Mamés, también te contamos cómo y cuándo puedes visitarlo. Si no lo sabías, el estadio guarda en su interior un museo además de un montón de sorpresas que puedes visitar. ¡No te lo pierdas!
Tabla de contenidos
El estadio de San Mamés, ¡descúbrelo todo sobre él!
Ahora sí, empezamos con todas las cosas que debes saber del estadio antes de visitarlo. ¡Toma nota!
Antes de nada, un poco de historia
La inauguración de San Mamés fue hace ya más de 100 años, en 1913 y su anterior ubicación se encontraba junto a la del actual estadio. De hecho, fue para celebrar su centésimo aniversario que se construyó un nuevo estadio. Hasta su reinauguración, el antiguo estadio ha acogido partidos de todo tipo: de la selección española hasta la europea y también de los mundiales. Pero, seguramente te preguntarás, ¿y de dónde viene el nombre? Pues bien, se le conocía como la Catedral porque el estadio originalmente se dedicó ni más ni menos que a San Mamés. Así, dice el dicho que cuando alguien preguntaba a un aficionado “¿Dónde vas?” este contestaba, “A San Mamés – ¿A la ermita? – No, A la Catedral”. Sin embargo, conforme ha pasado el tiempo, el apodo se ha reinterpretado para hacer referencia a la gran afición y tradición que lo envuelve.
Algunas curiosidades del nuevo San Mamés
El nuevo San Mamés, cuenta con capacidad para 53.000 espectadores, ¡casi el doble que su predecesor! Se trata además de un estadio de Categoría 4, el máximo otorgado por la UEFA. De este modo, el estadio puede ser sede de la Eurocopa y también albergar finales de la Liga Europa. Sin embargo, no puede hacerlo para las de la Liga de Campeones ya que esta necesita de un aforo mayor. De este modo, San Mamés ha sido elegido como una de las 13 sedes en las que va a tener lugar la Eurocopa 2020. En concreto, y según la información disponible, se van a jugar en el cuatro partidos: tres de la fase de grupos y uno de la de octavos de final.
Pero ¡que no te engañe las apariencias! El Estadio de San Mamés es mucho más de lo que puedes ver. Cuenta con un modulo de atletismo subterráneo, ¡debajo del estadio!, un centro de medicina deportiva, otro de innovación y un polideportivo municipal con piscina olímpica, gimnasio y spa. Además de estas instalaciones también cuenta con 40 oficinas, 48 palcos, el Museo del Club y la tienda Oficial y un restaurante de primer nivel. ¿Quién lo diría viendo el estadio desde fuera?
Alto valor arquitectónico
Te hemos contado todos los secretos que guarda en su interior, pero ¿sabías que el San Mamés es también una gran obra arquitectónica? En el año 2015 el estadio fue premiado en el World Architecture Festival reconociéndolo como el mejor edificio deportivo del mundo de nueva construcción.
La fachada del estadio es sin duda una de las cosas que más llama la atención. Con ella se ha conseguido crear una piel semitransparente y permeable que proyecta una imagen mundialmente reconocida. Si bien el estadio se ha renovado, no lo ha hecho su personalidad y espíritu. De este modo, se diseñó usando la distancia mínima exigida entre la grada y el terreno para que así el efecto de cercanía y de presión que tan presente estaba en el viejo San Mamés siguiera presente. El campo está además 7.8m por debajo de la rasante de la zona, así, el acceso a las gradas inferiores puede hacerse sin ningún tipo de barrera. Del mismo modo, las gradas tienen la máxima pendiente de confort hacia el campo de juego. ¡La vinculación es así mayor!
Y no podemos acabar de hablar del Estadio sin hablar de su iluminación y juego de luces exterior. Así, a través de un sistema de iluminación dinámico que permite iluminar la fachada en función de los colores de los equipos, aunque de forma habitual muestre los colores del club: blanco y rojo. Por ella, es el primer campo de fútbol que consigue la certificación de edificación sostenible LEED. También se ha diseñado con el fin de minimizar el sonido que proyecta hacia el exterior.
El Estadio San Mamés, ¡planifica tu visita!
¿Tienes pensado visitar San Mamés? En ese caso, te contamos a continuación algunas cosas que debes saber de cara a tu visita.
En primer lugar, te diremos que puedes visitar tanto el Museo del Club como el Estadio en sí mismo. Ambas visitas tienen una duración aproximada de 45 minutos y unos pases que van desde las 11.00h hasta las 19.00h aproximadamente, con un precio que ronda las 14€ para los adultos y los 5€ para los niños.
Podrás acceder al Museo del San Mamés entre las puertas 19 y 20 del Estadio, y, una vez dentro, te esperan más de 1.400 metros cuadrados de exposición con más de 500 objetos originales del club: banderas, balones, trofeos, equipaciones originales… La visita también se ameniza con sistemas interactivos, videos y una ludoteca. Si eres un aficionado del Athletic Club, sin ninguna duda podemos afirmar que no puedes perderte esta visita. Si no, la historia del Club y el valor arquitectónico del estadio la hacen igual de recomendable. ¡Apúntalo para tu próxima escapada a Bilbao!
Deja una respuesta