¿Tienes pensado viajar a Bilbao próximamente? Si es así, ¡estás de enhorabuena! Se trata de una de las ciudades más atractivas de la geografía española y en ella descubrirás un sinfín de posibilidades. Podrás disfrutar de edificios emblemáticos, paisajes inolvidables, playas salvajes y de una gastronomía casi insuperable. Entre todas las cosas que puedes hacer en Bilbao, una de las visitas que no puedes perderte es la del Mirador de Artxanda. ¿Por qué decimos esto? Porque desde allí contemplarás las mejores vistas de la ciudad, es uno de los grandes miradores de Bilbao.
Tabla de contenidos
Todo sobre el Mirador de Artxanda
Está claro que si visitas Bilbao no puedes dejar de conocer el Mirador de Artxanda. Si pasas varios días en la zona, intenta acudir en un día soleado para poder ver el mar. Podrás contemplar también la ciudad, te impresionará la increíble perspectiva.
¿Qué puedes ver desde el Mirador de Artxanda?
Para llegar hasta el Mirador tienes diferentes opciones, pero sin duda la mejor es subir en funicular. Aunque luego te daremos más detalles sobre la forma de llegar al mirador, te recomendamos esta desde ya. Te invitamos a que disfrutes del viaje, ya que podrás ver un impresionante paisaje antes de llegar a tu destino. Será el inicio de una jornada inolvidable.
El Mirador debe su nombre al monte en el que se encuentra ubicado. Desde ahí puedes ver las montañas que rodean Bilbao y también la propia ciudad. Además, se puede contemplar la Ría y su desembocadura en el mar.
A los pies del Mirador puedes ver el Casco Viejo de Bilbao, te impresionará conocer esta zona de la ciudad tan llena de encanto. Cuando llegues a lo alto notarás que las temperaturas han bajado unos cuantos grados, por eso acude más abrigado.
Además, aunque en Bilbao no suele nevar, ya que se encuentra ubicada a nivel del mar, en el Mirador sí es habitual que lo haga en invierno.
Junto al Mirador puedes ver dos impresionantes esculturas, una de ellas fue creada al inaugurarse la primera estación del funicular. La otra es una gran huella dactilar que homenajea a los soldados caídos en la Guerra Civil.
Además, en la cima también se encuentra ubicada la gruta de la Virgen de Lourdes. Se trata de una ermita muy pequeña hecha en el interior de la gruta, pero que merece la pena ser visitada.
Otro de los atractivos de la zona es que además de disfrutar de sus encantadoras vistas, puedes hacerlo también de la gastronomía del lugar. Decimos esto, porque puedes comer en alguno de los restaurantes que se encuentran en los alrededores del Mirador de Artxanda.
No solo puedes comer o cenar, también disfrutar de los famosos pintxos vascos. Sin duda, una gran alternativa a comidas más formales. Además, cumplirás una de las citas que tiene cualquier persona que visita el País Vasco.
Cabe recordar que hace años existía una pista de patinaje en la zona del Mirador. Sin embargo, el deterioro ocasionado por su uso llevo a que se cerrase. Pero en principio está siendo remodelada y se espera que se pueda volver a abrir.
Cuando esté abierta se podrá llegar también a ella en funicular y será una atracción más que complete la visita al Mirador. Pero insistimos, habrá que esperar un poco más para disfrutar de este plan.
¿Cuáles son las esculturas del Mirador de Archanda?
Aunque ya hemos hablado de ellas, cabe recalcar que una de las vistas más impresionantes de las que puedes disfrutar en la zona del Mirador es sin duda la de sus dos esculturas.
Las esculturas llevan por nombre “El engranaje” y la “Huella dactilar”. La primera se realizó en el año 1900 y se trata de una pieza original del primer funicular de Bilbao. La segunda se creó en 2006 y homenajea a los muertos en la zona durante la Guerra Civil, ya que en ese lugar se libró una de sus batallas. Su escultor fue Juan José Novella.
¿Cómo se llega al Mirador de Artxanda?
Como te hemos avanzado, la mejor forma de llegar al Mirador de Artxanda es sin duda utilizar el funicular, pero no es la única. También puedes acceder a él en coche, bicicleta o incluso caminando.
El camino a pie te llevará algo más de hora y media, pero cuesta arriba, por lo que tendrás que realizar un cierto esfuerzo para llegar a la meta. Por otro lado, en unos 25 minutos habrás llegado arriba si optas por ir en bicicleta. En coche llegarás en pocos minutos.
El funicular es la mejor forma de subir al Mirador de Artxanda. De hecho, suele ser la recomendada por guías turísticos. Además, sale con frecuencia, cada 15 minutos. Los días laborales funciona desde las 7:15 de la mañana hasta la 10 de la noche. Los festivos empiezan una hora más tarde, pero a cambio también finaliza una hora más tarde.
El viaje dura solo 3 minutos, pero en ese tiempo sube 770 metros. Fue fundado en 1915 y desde entonces forma parte del paisaje de la ciudad de Bilbao.
El precio del funicular es realmente asequible, puesto que cuesta tan solo 1 euro por cada trayecto. Eso sí, todo el mundo paga lo mismo, no existe ningún tipo de tarifa reducida.
En la ciudad venden una tarjeta especial para que los viajeros accedan al transporte público, la Bilbao Card, ten en cuenta que, si te haces con ella, el transporte en funicular está incluido.
Está claro que, si vas a pasar unos días en Bilbao, debes reservar unas horas para conocer el Mirador de Artxanda. ¡Un lugar mágico que resultará inolvidable!
Deja una respuesta