Los deportes rurales vascos o Herri-Kirolak en euskera, son un pilar fundamental de la cultura vasca. Si bien estos deportes eran al principio más bien una costumbre y tradición que se llevaba a cabo como forma de celebrar las fiestas tradicionales, en la actualidad no son solo un atractivo turístico, sino que se han trasladado del mundo rural al mundo de la competición y son auténticos deportes.
Además de vistosos, en los deportes rurales vascos podrás ver y sentir el amor y el cariño que los vascos tienen a sus raíces. Si durante tu escapada a Bilbao tienes pensado ver alguno de estos deportes o competiciones, te contamos en este post todo lo que necesitas saber sobre ellos para que los disfrutes al máximo. ¡Allá vamos!
Tabla de contenidos
Los deportes rurales vascos más curiosos
Los deportes rurales vascos se han hecho cada vez más populares. Su fama ha alcanzado dimensiones internacionales y tal es la curiosidad que despierta, que el propio Gobierno Vasco ha intentado aunarlos todos en una lista. Finalmente, la lista incluyó un total de 18 si bien, algunos de ellos, los más tradicionales y residuales no fueron incluidos.
Si quieres conocer algunos de ellos más de cerca, ¡te lo contamos todo a continuación!
1. Sokatira
Estamos seguro que alguna vez lo has practicado ¿verdad? Si de forma tradicional en nuestro país es considerado un juego infantil, lo cierto es que, tanto en el País Vasco como en otros lugares de Europa, goza de mucho prestigio. Tanto que incluso formó parte de los Juegos Olímpicos a partir de 1900. Si bien, se suprimió en 1920 por mayoría del Consejo Olímpico.
La tradición dice que este deporte vasco tiene su origen en los marineros que, cuando llegaban a casa, necesitaban tirar de las cuerdas de los amarres para atar los barcos en el puerto.
Aunque seguramente ya sepas como se juega, las normas dicen que los dos equipos compuestos de 8 personas cada uno deberán tirar de la cuerda hasta que el equipo contrario caída en su terreno.
2. Estropadak o traineras
Antiguamente está actividad se realizaba en embarcaciones impulsadas a remo y eran las mismas que se dedicaba a las capturas de anchoa y sardina. Hoy en día son las regatas de remo, y la regata ganadora será aquella que haga en menos tiempo que el rival el recorrido marcado. Los equipos son de 13 más el patrón de la embarcación, miembro que se encarga de guiar, motivar, incluso de decirle al equipo cuando deben remar más o menos fuerte, y de girar con el timón.
Sin duda, ¡es uno de los deportes vascos más vistosos!
3. Pelota Vasca
La pelota vasca o zesta-punta, como se le conoce en País Vasco, es quizá el deporte vasco más conocido.
En este deporte, los jugadores se colocan una cesta en la mano con la que deberán recoger la pelota para volver a lanzarla contra la pared o el frontón. El siguiente rebote deberá recogerse por un jugador del equipo contrario. Te sorprenderá saber que la pelota que se lanza puede alcanzar hasta 300 km/h. ¡Increíble y difícil de seguir incluso para los ojos más avispados!
4. Harrijasotzaile
Si lo has podido leer del tirón, ¡enhorabuena! Si bien, este deporte vasco también es conocido simplemente como levantamiento de piedras.
Dicen los expertos que los orígenes de este deporte se relacionan directamente con la extracción de piedras que se hacían en las antiguas canteras con el fin de construir los caseríos. Debido a la geografía de la zona, con pendientes, eran necesarias grandes dosis de fuerza para poder trasladar las piedras de un lugar a otro. Piedras que en muchos casos superaban los 100 kilos fácilmente.
En la actualidad, el deporte consiste en levantar del suelo una piedra hasta colocarla en el hombro, con la ayuda de sus manos y su fuerza.
Existen dos modalidades de este juego: una consiste en ver quien realiza más alzadas de una piedra, cuyo peso medio es los 100 Kg. La segunda modalidad, por su parte, consiste en levantar la piedra más pesada. Como curiosidad, el deportista Iñaki Perurena es quien tiene el récord de 1000 levantamientos en la primera modalidad. En la segunda, el récord actual lo ostenta Mikel Saralegi quien consiguió levantar una piedra de 329 Kg. ¡Increíble! Aunque mejor no lo pruebes durante tus vacaciones.
5. Sega Jokoa o Siega de campos
Se trata de un deporte vasco, pero también de una actividad que por necesidad se sigue realizando de forma manual en muchos lugares por la imposibilidad de introducir maquinaria en los terrenos irregulares.
Se trata de una de las competiciones más largas, pues suelen durar fácilmente hasta dos horas. No en vano, los campos escogidos deben tener hierba abundante. La medida de la cuchilla debe ser de 1,18 o 1,24 metros, y tras finalizar se suele pesar la hierba cortada para así otorgar el premio sin ningún tipo de duda al que más hierba haya cortado.
6. Aizkora Proba o corta troncos
¿Quién no ha visto alguna vez un hombre subido a un tronco dándole hachazos sin parar? Aunque a lo mejor no lo sabías, lo que con seguridad estabas viendo era el Aizkora Proba.
En lo que consiste este deporte rural vasco es en cortar leña y es un deporte muy ligado al recurso de la madera, tan necesario para calentar los hogares antaño. Mientras las personas jóvenes talaban los árboles, los mayores esperaban su turno para partir en pedazos los troncos, que se almacenaban como leña para fogones y chimeneas.
El aizkolari es el deportista, y suele utilizar hachas que pesan entre los 2,4 y 2,8 Kg, Éste cuenta con la ayuda de un botillero, que le ofrece agua y toallas para secarse, además de cambiar las hachas por unas más afiladas. El enseñador, es, por su parte quien le marca donde debe dar el siguiente hachazo para conseguir partir los troncos en menos tiempo que su contrincante.
¿Dónde se pueden disfrutar estos deportes rurales vascos?
El verano es la mejor temporada para disfrutar de estos deportes. Por lo que, si nos visitas durante la época, es unas de las cosas que hacer en Bilbao en verano.
En Bilbao en las fiestas de Aste Nagusia también podrás disfrutar de campeonatos de corte de leña o de los entrenamientos de traineras.
Además, en muchos de estos eventos se le permite al público intentar algunos de estos juegos para acercar el deporte rural vasco a todo el mundo. Si tienes suerte, ¡podrás intentar practicar el que más te guste!
Deja una respuesta