Bilbao es una ciudad llena de rincones que merecen ser visitados. La comida, la arquitectura y la ría, son algunos de sus muchos reclamos turísticos. Pero, la historia se esconde en cada rincón, el singular carácter generoso de sus habitantes cruza fronteras y su gastronomía tan solo puede catalogarse como una de las mejores del mundo. Para que saques el máximo provecho a tu visita, te desvelamos cuáles son las calles de Bilbao por las que debes pasear. ¡Ves apuntándolas!
Tabla de contenidos
5 calles de Bilbao por las que pasear
Algunas de las calles de Bilbao más conocidas están repletas de comercios, historia, arquitectura y, como no, gastrobares. Para que sepas cuáles tienes que visitar, te hablaremos de cinco que no puedes perderte cuando estés de vista en esta ciudad singular.
Las 7 calles de Bilbao
Las 7 calles de Bilbao fueron el punto de partida para la formación de la ciudad que ha llegado a ser. A partir de estas se comenzó a formar el resto de la urbe y hoy en día son consideradas como el centro de la población.
Para llegar es recomendable utilizar el transporte público. Si utilizas el metro, la parada “Casco Viejo” te dejará muy cerca, y si eliges la de “Unamuno”, saldrás en el mismo centro.
Diego López de Haro fundó la ciudad de Bilbao en el siglo XIV, aunque ya antes había asentamientos a ambos lados de la ría. Para cuando llegó el reconocimiento tan solo había tres de las siete calles. Estas fueron; Somera, Artekale y Tendería. Con el tiempo se edificaron las cuatro restantes; Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle, Barrenkale Barrena y Calle Ibáñez de Bilbao.
Además del atractivo histórico, las 7 calles de Bilbao ofrecen a los visitantes un centro comercial al aire libre. Hay muchas tiendas, bares y restaurantes a pie de calle. Puedes conseguir textiles alternativos o de primeras marcas, productos de la tierra y alimentos tradicionales.
La calle Ibáñez de Bilbao
La calle Ibáñez de Bilbao se sitúa entre la plaza de Venezuela y la plaza del Ensanche. Recibe este nombre por Don Martín Ibáñez de Bilbao, que vivió en la ciudad durante el siglo XV. Llegó a ser el alcalde y favoreció en gran manera las actividades económicas.
Como parte de su labor comercial, Ibáñez de Bilbao elaboró una de las ordenanzas más importantes sobre el derecho comercial y marítimo, tan importante para las actividades económicas de la ciudad.
Al pasear por la calle es importante prestar atención a algunas construcciones. Por ejemplo, el número 1, conocido como la naviera de Aznar. Presenta una estructura singular, obra del arquitecto Manuel I. Galíndez, quien lo diseñó para ser utilizado como edificio de oficinas.
También es interesante el número 16, lugar de nacimiento de Sabino Arana Goiri, también conocido como Sabin Etxea. El edificio original se derribó en tiempos del franquismo y en su lugar se construyó uno nuevo, diseñado por el arquitecto alavés Koldo Eguren.
Otro edificio que también llama la atención es el número 8. Aquí se encontraba el hogar en el que falleció el escritor Antonio de Trueba y de la Quintana, también conocido por “Antón el de los Cantares”.
La Gran Vía
Cómo no iba a ser menos, Bilbao también cuenta con una Gran Vía. En este caso, el nombre completo es Gran Vía de Don Diego López de Haro, personaje de gran relevancia del que ya te hemos hablado. Al inicio de la vía se puede ver una estatua del fundador. A partir de ahí, es posible caminar y observar todo lo que se ofrece en los escaparates de los locales. También hay algunos de los edificios más importantes, como la Diputación Foral de Bilbao o el Edificio Sota.
Dos de Mayo
La calle del Dos de Mayo es una de las calles más interesantes de Bilbao. Si buscas tiendas alternativas, las encontrarás justo aquí. Hay librerías únicas, tiendas de ropa cool o de segunda mano, locales de artistas e incluso mercadillos con artículos vintage. Seguro que dedicarás bastante tiempo a pararte en cada local y hacer algunas compras.
Ledesma
El ambiente en Ledesma es único en el mundo. Los bilbaínos son expertos en gastronomía. En esta calle saborearás algunos de los pintxos más ricos y originales de la ciudad. Los tigres del artajo, las rabas o el pulpo son tan solo algunos ejemplos. También hay lugar para otros menos tradicionales y que son tendencia, como el sushi o la comida de fusión.
Un hotel para disfrutar de las mejores calles de Bilbao
Si quieres disfrutar de caminar por las principales calles de Bilbao, es fundamental que elijas un buen alojamiento. Encontrarás la tranquilidad y los servicios que buscas en el hotel Naval Sestao. En muy poco tiempo estarás en el centro de la ciudad, sin importar si utilizas tu propio vehículo o el transporte público. Utiliza nuestro buscador para reservar ya mismo tu habitación.
Deja una respuesta